Estructura de propiedad, legitimidad y competencia en la industria de AFP: Una mirada financiera
Resumen
Permitir la entrada de AFPs sin fines de lucro y la creación de una AFP estatal son medidas que apuntan a aumentar la legitimidad y competencia de la industria de AFP a través de instituciones cuyo fin último no es maximizar la ganancia de sus dueños. Sin embargo, se sabe poco respecto a los beneficios y costos monetarios que esta medida podría tener para los afiliados. Este estudio analiza el caso hipotético en que las administradoras actuales distribuyeran una parte de la diferencia entre sus ingresos por comisiones y sus costos operacionales, que en 2016 ascendieron a US$524 millones. En el escenario base, la mitad de estos recursos hubiesen permitido dar un beneficio anual en torno a $30.000 para el cotizante promedio o aumentar la pensión del jubilado promedio en cerca de $12.000 mensuales. Si en cambio estos recursos fueran invertidos en los fondos de los cotizantes actuales para financiar sus pensiones futuras, éstas podrían aumentar hasta 3,5% en el caso de las generaciones más jóvenes.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Metrics
Cargando métricas ...

Publicado
2017-04-16
Cómo citar
Lopez, F. (2017). Estructura de propiedad, legitimidad y competencia en la industria de AFP: Una mirada financiera. GESTIÓN Y TENDENCIAS, 2(2), 14-19. https://doi.org/10.11565/gesten.v2i2.42
Sección
Coyuntura
Derechos de autor 2017 Gestión y Tendencias

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.